La DGT estudia cambios para acabar con la coladera de los híbridos ligeros con etiqueta ECO

Diferentes voces piden que las etiquetas medioambientales se ajusten a las emisiones reales
La DGT estudia cambios para acabar con la coladera de los híbridos ligeros con etiqueta ECO

Dos de cada diez vehículos nuevos en España pueden perder la etiqueta ECO si la Dirección General de Tráfico (DGT) decide hacer cambios en la normativa que regula la calificación medioambiental de los automóviles






En un hipotético cambio podría ser que los vehículos híbridos ligeros mild-hybrid (MHEV), que hoy son etiqueta ECO, pasen a tener la etiqueta C por lo que perderían atractivo para los usuarios, según la plataforma autoscout24. Se trata de un segmento que actualmente representa dos de cada diez vehículos nuevos en España.

Etiqueta según la contaminación real

Diferentes voces que reclaman que el sistema esté basado en la contaminación real de los vehículos en lugar del tipo de tecnología que utilizan para moverse, lo que supondría que los híbridos ligeros, que disponen de un pequeño motor eléctrico que se combina con el de combustión, podrían dejar de ser ECO, ya que la mayor parte del tiempo se impulsan con el segundo.

La coladera de los MHEV queda patente con ejemplos como el de un SUV deportivo de 600 CV y casi 2,4 toneladas de peso que emite a la atmósfera 292 g/km de CO2 luciendo la etiqueta ECO, mientras que un pequeño automóvil urbano con un motor de 1.0 de gasolina de tres cilindros y menos de una tonelada de peso es catalogado con el distintivo C, a pesar de emitir solo 115 g/km de CO2.Etiquetas DGTPaso a paso

Los vehículos con hibridación ligera (MHEV) son un paso importante hacia la electrificación, una especie de paradas intermedia y no una transición directa desde la combustión, según indican desde autoscout24. Así parece indicarlo un mercado en  el que una de cada tres matriculaciones son híbridas, mientras que los modelos eléctricos puro apenas suponen el 5%. Esto se debe, en parte, a que los híbridos ligeros son una opción más económica y sencilla para el usuario, en su primera toma de contacto con la electrificación.

Sin efecto retroactivo

Sin embargo, los actuales propietarios de vehículos MHEV pueden estar tranquilos ya que cualquier decisión de cambio en la etiqueta ambiental no tendría carácter retroactivo, aunque desde el portal de Sumauto consideran que "sí amenazaría futuras ventas de los modelos MHEV, cada vez más habituales en las ciudades españolas, dejando esta categoría en tierra de nadie", y sugieren que sean el propio mercado y la industria los encargados de diluir este tipo de electrificación y asumir que “el camino recto hacia la electrificación es el más lento”. Según Ignacio García, portavoz de autoscout24, hay que dar oportunidad al usuario de familiarizarse “y que vaya dando pequeños pasos, lo que supone generar pasos intermedios que hagan posible la transición total hacia el vehículo cero emisiones".

Comentarios