España se enfrenta a una debacle industrial y eléctrica si no se reactivan las ayudas del Plan Moves

La renovación del Moves era una de las medidas incluidas en el decreto omnibus
España se enfrenta a una debacle industrial y eléctrica si no se reactivan las ayudas del Plan Moves

España se enfrenta a una "debacle industrial y económica" si no se reactivan los incentivos a la compra de vehículos eléctricos, poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos climáticos y la competitividad del sector automovilístico español, según la asociación Aedive

La no aprobación del decreto omnibus del Gobierno ha supuesto la cancelación de la prórroga del Plan Moves III, que ofrecía ayudas a la compra de vehículos eléctricos,  lo que está generando un impacto directo en el sector de la automoción en España. Según Aedive, la asociación empresarial que representa a las empresas de movilidad eléctrica, la situación podría desencadenar una "debacle industrial y económica" si no se reactivan los incentivos a la compra de vehículos eléctricos, poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos climáticos y la competitividad del sector automovilístico español.

Desde que se anunció la ampliación del Plan Moves III en diciembre las matriculaciones de vehículos eléctricos habían experimentado un crecimiento significativo. Sin embargo, tras la derogación, la semana pasada, de las ayudas se ha producido un parón casi total del mercado.

La asociación advierte que esta situación pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos climáticos de España, así como la competitividad del sector automovilístico ya que la falta de incentivos desincentiva la compra de vehículos eléctricos y dificulta la transición hacia una movilidad más sostenible.

Elctrico recarga aedive

Consecuencias de la situación

Desplome de las ventas. La falta de ayudas está provocando una caída en picado de las ventas de vehículos eléctricos en España.

Pérdida de competitividad. Nuestro país se queda atrás en la carrera por la electrificación del transporte, lo que puede tener un impacto negativo en la industria automovilística nacional.

Destrucción de empleo: La movilidad eléctrica genera miles de empleos y la falta de incentivos puede poner en peligro estos puestos de trabajo.

Dificultad para cumplir con los objetivos climáticos. La electrificación del transporte es clave para reducir las emisiones de CO2 y combatir el cambio climático. La falta de ayudas dificulta el cumplimiento de los objetivos climáticos de España.


Imagen sellos de calidad AEDIVE 2. cambio climatico. electricos

Las propuestas de Aedive

La asociación reclama a las autoridades la reactivación urgente de un plan de incentivos similar al Moves III, así como la implementación de medidas fiscales que fomenten la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga. Entre las propuestas de la asociación destacan:

Deducción fiscal del 21% en la compra de vehículos eléctricos.

Deducción del 35% en la instalación de puntos de carga.

Bonificaciones por achatarramiento de vehículos antiguos.

Simplificación de los trámites para acceder a las ayudas.

Desde Aedive se insiste en que la movilidad eléctrica es un proyecto estratégico para España, que puede generar empleo, reducir la dependencia energética y mejorar la calidad del aire. Por ello, es fundamental que las administraciones públicas tomen medidas urgentes para impulsar este sector.

Comentarios