Nueva versión diésel microhíbida 48V del Toyota Hilux, con etiqueta ECO

La venta de vehículos pickup creció un 6,5% en España el año pasado | Toyota
Nueva versión diésel microhíbida 48V del Toyota Hilux, con etiqueta ECO

Los 'pick-up' son los vehículos más vendidos en Estados Unidos, en España su penetración sigue creciendo por la agricultura y la ganadería. Toyota lanza una nueva versión turbodiésel con tecnología de microhibridación de 48V con 204 CV de potencia, que luce la etiqueta ECO de la DGT

.

El pick-up es una camioneta todoterreno con la cabina de un turismo de cinco plazas. Dispone de una caja para cargas y soporta mil kilos de peso. Lo mismo cabe un ternero, que lleva un palet o aloja una ametralladora, como vemos en los países en guerra. Este es el tipo de vehículo más vendido en Estados Unidos, no como en Europa, que es un turismo.Toyota hilux 48v 07

En España, a los pick-up les costó entrar en el mercado, pero sus ventas van subiendo: en el año 2024 se matricularon 9.462 unidades, un 6,5% más que las 8.886 de 2023 y en este segmento, Toyota es la marca líder, con 4.165 Hilux, seguida de Ford con 3.784 Range, y la tercera es KGM, con 597 Musso.

El Hilux amplía su gama

Toyota lanzó en 1968 el Hilux, y ahora acaba de ofertar una variante de la última generación, microhíbrida con motor turbodiésel 2.8 que rinde 204 CV de potencia. Goza de la etiqueta ambiental ECO, por la incorporación de un diminuto motor eléctrico de 48 voltios, que apoya al motor principal en la arrancada y en la aceleración. Esos 16 CV que aporta, hacen al Hilux ser más suave, reducir el ruido y consumir un 5% menos que el modelo diésel puro. Aunque su función principal es generar electricidad, recuperándola en las deceleraciones y frenadas.Toyota hilux 48v lateral 02

El motor es delantero longitudinal, con doble árbol de levas, inyección directa por conducto común, admisión variable, turbo de geometría variable e intercooler' y su régimen de ralentí se ha bajado de 720 a 600 revoluciones. Consigue una velocidad punta de 175 km/h, hace el 0 a 100 en 10,7 segundos y el consumo oficial es de 10,1 litros de gasoil. Tiene un depósito de 80 litros, más 14 del aditivo AdBlue.

Prestaciones off-road

Entre sus atributos camperos figura una altura libre al suelo de 31 cm, seguramente la mayor del mercado, una profundidad de vadeo de 70 cm, pudiendo arrastrar un remolque de hasta 3.500 kilos. El vehículo mide 5,32 metros de longitud  por 1,85 de anchura y 1,81 de altura y tiene acceso a las cinco plazas por cuatro amplias puertas, cuyas ventanillas traseras están oscurecidas.Toyota hilux 48v 04Los cambios externos se centran en el frontal, parrilla tridimensional y paragolpes que realza su gran fortaleza, calzado con llantas de18 pulgadas y neumáticos 265/60. Posee cuatro modos de conducción según el terreno por el que se ruede, desde Normal y Eco a Sport, Roca, Gravilla, Badenes, Barro y Tierra. La suspensión delantera lleva muelles, pero la trasera es de eje rígido con ballestas, normal en vehículos de carga.

Está equipado con caja de cambios automática de seis marchas, reductora y tracción 4x4, control de descenso, pantalla central de 20 centímetros compatible con Apple y Android, por lo que puede servir de navegador conectado al móvil, asientos calefactables, sensores delanteros y traseros para aparcar, climatizador, antinieblas también de LED, lavafaros, dos tomas de 12 voltios y una de 220 voltios. Toyota hilux 48v interior 03Su precio varía según el uso, pues para particulares, que lo suelen emplear en actividades de ocio, vale 51.250 euros y para las empresas, 41.797 euros.

La versión de acceso

La gama Hilux cuenta con una versión más económica equipada con un motor 2.4 turbodiésel de 150 CV y etiqueta C. Lleva llantas de 17 pulgadas, neumáticos 265/65, alcanza los 170 km/h, acelera en 12,8 segundos y su consumo también es de 10,1 litros. Lógicamente, el precio es inferior: 41.250 euros a particulares y 34.059 a empresas que se desgravan impuestos.

Comentarios