Audi comienza la producción del Q8 e-tron en su planta de Bruselas
El buque insignia de los todocaminos eléctricos de la firma que ya ha vendido alrededor de 160.000 coches en todo el mundo
Audi ha comenzado a producir su todocaminos eléctrico Q8 e-tron en su factoría de Bruselas, el comienzo de una nueva era para el buque insignia de la gama. Un modelo del que la marca ha comercializado en torno a 160.000 unidades en todo el mundo, y que es "un ejemplo de sostenibilidad", en declaraciones de la marca.
El director de Producción y Logística de Audi, Gerd Walker, ha destacado del nuevo todocamino su "mayor eficiencia y autonomía, así como su afinado diseño". Por su parte, el español Xavier Ros, director de RRHH y Organización del Audi, aseguró que la planta belga "aporta valiosos conocimientos sobre los programas específicos de cualificación de los empleados".
Neutro en carbono
El nuevo Audi Q8 e-tron llegará a los clientes de Europa y Estados Unidos como un vehículo con certificado de neutralidad neta de carbono, según asegura la compañía, que prevé que a partir de 2025 toda la producción de sus plantas sea neutra en carbono.
La factoría de la firma alemana en la capital belga dispone de un sistema fotovoltaico de 107.000 metros cuadrados que proporciona en torno a 9.000 megavatios hora de potencia, lo que permite recargar unas 90.000 unidades del Audi Q8 e-tron y reducir las emisiones de carbono en 1.881 toneladas.
Además, las empresas que suministran las celdas de las baterías están obligadas a utilizar únicamente fuentes de energía renovables para su producción.
En 2021, salieron de la línea de montaje de Audi Bruselas 43.866 vehículos totalmente eléctricos. A partir del segundo semestre de 2023 más de 3.000 empleados fabricarán también aquí el Audi Q4 e-tron.