Confirmado. Stellantis Madrid pierde la producción del futuro C4, que se va a Marruecos
Stellantis adjudica la producción de la cuarta generación de la gama del Citroen C4 a la factoría marroquí de Kenitra, por lo que la planta de Villaverde (Madrid) se quedará a partir de 2028 sin el montaje de estos vehículos, según confirmó "La Tribuna de la Automoción"
La factoría de Villaverde, que no será la encargada de llevar a cabo el proyecto del C4, algo que consideraba prioritario para asegurar la continuidad de la planta, también ha dicho adiós al montaje del Lancia Delta al que optaba. Con todo ello, a la dirección de la planta madrileña le queda por delante el difícil reto de encontrar alternativas industriales para garantizar la actividad, en un momento de especiales dificultades para el sector.
Destino Marruecos
La decisión de asignar el nuevo C4 a la fábrica marroquí del grupo, que había sido adelantada hace una semana por el medio francés L’Argus, ya es firme según las mismas fuentes, que señalaron que Villaverde “no tiene ningún proyecto de futuro encima de la mesa”, por lo que debería buscarlo a partir ahora.
La elección de Kenitra en lugar de Madrid responde a la búsqueda de una reducción de costes y supondrá que la factoría africana duplique su capacidad de producción hasta los 400.000 coches al año.
En estos momentos, la factoría española solo tendría garantizada su continuidad hasta que concluya la fabricación de la tercera generación de los actuales modelos Citroen C4, que podría situarse en torno a 2029.
Adiós, también, a la opción del Lancia Delta
De cara a asegurar el futuro de la planta de Madrid, la dirección barajaba como opción prioritaria la continuidad de la gama C4, que finalmente se asignó a Marruecos. Adicionalmente se optaba por la producción del Lancia Delta, según fuentes del sector, según las cuales había otras dos factorías del grupo optando a ella, y la adjudicación del citado modelo de Lancia tampoco sería para Villaverde sino para la planta italiana de Pomigliano d'Arco, que arrancaría el proyecto en abril de 2029 a un ritmo de unas 10.000 unidades anuales, un volumen que no es suficiente para asegurar la continuidad de ninguna factoría.