Europa rectifica y dará tres años al automóvil para cumplir la reducción de emisiones
La Comisión Europea planteará ampliar de uno a tres años el plazo dado a los fabricantes de automóviles para cumplir la obligación de reducción de emisiones y evitar millonarias sanciones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que va a proponer una demora en el calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil, de modo que los fabricantes tengan tres años, en lugar de uno, para llegar a los objetivos marcados antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento.
Tras participar en una jornada de diálogo con el sector, Von der Leyen declaró que "existe una clara demanda de mayor flexibilidad en los objetivos de CO2" y confirmó que este miércoles presentará los detalles de su propuesta. Las modificaciones requieren el visto bueno del Consejo y del Parlamento Europeo, a los que la presidenta ha pedido proceder con urgencia ya que la medida "solo tendrá sentido si se aprueba con celeridad".
Ampliar el plazo de uno a tres años
Von der Leyen pide una enmienda para aumentar de uno a tres años el plazo para que los fabricantes tendrán para someter a evaluación sus compromisos. La urgencia viene dada porque el reglamento establece para 2025 una reducción del 15% de las emisiones de CO2 respecto a los niveles de 2021. Hasta ahora, Bruselas defendía que eran necesarias prórrogas.
En este contexto, Von der Leyen afirmó que es clave "ceñirnos a los objetivos acordados", advirtiendo que los objetivos no se modificarán, aunque se dé "más margen y claridad a la industria" para cumplirlos y evitar las sanciones. Así mismo, aseguró que se acelerá el trabajo de cara a la revisión prevista para 2035
La normativa establece que, entre 2025 y 2029, los turismos deberán emitir un máximo de 93,6 g/km de CO2, frente a los 115,1 g/km de CO2 de 2020-2024. Las furgonetas deberán emitir menos de 153,9 g/km de CO2, y deberán recortar esas cifras a la mitad en 2030, de cara a lograr las cero emisiones en 2035.