Los pronósticos se cumplieron y Jorge Martín logró su primer Mundial de MotoGP
Jorge Martín (Ducati) pudo rubricar en el GP Solidario de Barcelona una magnífica temporada al terminar tercero y hacerse con su primer título mundial. Su gran rival, el italiano Pecco Bagnaia (Ducati), a pesar de ganar la Sprint del sábado y la carrera del domingo, no consiguió recortar la sustanciosa diferencia de puntos con que Martín llegó a Barcelona. Segundo en la carrera del domingo fue Marc Márquez (Ducati) con lo que el piloto de Cervera se hizo con el tercer puestos del Mundial.
Jorge Martín se convirtió en el quinto español campeón del mundo de MotoGP al hacer valer la ventaja al frente del Mundial con la que llegó a la última cita del calendario, que no pudo celebrase en el circuito de Cheste por las incidencias de la DANA y se trasladó a Barcelona.
Mano a mano con ventaja
El gran rival de Marín en la lucha por el título, el italiano Pecco Bagnaia (Ducati) llegó a Montmeló con 24 puntos menos que Martín, por lo que al de San Sebastián de los Reyes, le bastaba terminar la carrera en novena posición, gestionando su enorme ventaja sin tomar riesgos. Pecco, que ya había vencido en la Sprint del sábado, se puso al frente de la carrera del domingo desde la salida, con Martín en segunda posición. Marc Márquez (Ducati), que se jugaba el tercer puesto del mundial con Enea Bastianini (Ducati), se coló entre Martín y Bagnaia, aunque no llegó a inquietar al italiano, que se hizo en Barcelona con una victoria que le supo a poco.
Por detrás, Enea Bastianini (Ducati) peleaba con Aleix Espargaró (Aprilia), que se despedía de los circuitos. La presión hizo que el italiano se fuera largo en una curva y se viera rebasado por el propio Espargaró y por Alex Márquez, lo que facilitó las cosas tanto a Martín como a Marc para la consecución del campeonato y del tercer puesto del mundial, respectivamente.
Primer campeón desde un equipo privado
Al cruzar la meta en tercera posición, Jorge Martín se convertía en el primer piloto que logra el campeonato del Mundo de MotoGP a los mandos de una moto de un equipo satélite.
Martín es el quinto español lograr el entorchado de la categoría reina tras Alex Crivillé (1999), Jorge Lorenzo (2010, 2012 y 2015), Marc Márquez (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019) y Joan Mir (2020). Martín firmó así el duodécimo título para España en la historia de MotoGP, pilotando una moto de un equipo satélite.
Los españoles
Alex Márquez (Ducati) finalizó cuarto, justo por delante de Aleix Espargaró (Aprilia), que se retira con un 'Top 5'. Pedro Acosta (KTM) fue décimo; Maverick Viñales (Yamaha) concluyó decimoquinto; Raúl Fernández (Aprilia) fue decimoctavo; Augusto Fernández (KTM), decimonoveno; y Alex Rins (Yamaha), vigésimo.