Solo 50 radares acumulan casi el 40 % de las denuncias por exceso de velocidad en España

Algunos radares aumentaron su actividad sancionadora en más de un 500% | EP Según un estudio de AEA, hay radares que han aumentado su actividad sancionadora en más de un 500%
Solo 50 radares acumulan casi el 40 % de las denuncias por exceso de velocidad en España

De los más de 1.000 que dispone la Dirección General de Tráfico (DGT), solo 50 de ellos formularon el 38% del total de las denuncias que Tráfico tramita cada año en las vías de su competencia (1.245.053), según el estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

El informe de AEA  detalla que, durante el año 2023, los radares de la DGT formularon 3,35 millones de denuncias por exceso de velocidad y sin bien ello supone una disminución del 9,4% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (3,7 millones), ha habido radares que han aumentado su actividad sancionadora en más de un 500%. Asimismo, señala que de estos 50 radares, 28 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior. Los otros 22 se sitúan en nuevos emplazamientos.

Los más activos

Por comunidades autónomas, el informe  destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 436.273 denuncias formuladas; Madrid, con 210.792 y la Comunidad Valenciana, con 127.063 denuncias. Por el contrario, los radares situados en Asturias (26.083), Extremadura (27.590) y Castilla y León (33.259) son los que menos denuncias contabilizaron.

Denuncias trafico guardia civil radar

Respecto de los cinemómetros que más denuncias formularon en 2023, AEA destaca como el más activo de España al radar ubicado en Madrid el Km 20,2 de la vía de circunvalación M-40, con un récord de 118.149 denuncias. El informe también llama la atención sobre el hecho de que 9 radares han incrementado su actividad y destaca que los situados en el Km 127,6 de la A-15, en Navarra; en el Km 9,2 de la A-55, en Pontevedra; en el Km 9,6 de la EI-600, en Ibiza; Km 42,2 de la GC-1, en Las Palmas; en el Km 195,6 de la A-67, en Cantabria; en el Km 545,1 de la A-8, en Lugo; en el Km 57,8 de la A-5, en Toledo y en el Km 0,8 de la A-92, en Sevilla, han experimentado importantes subidas.

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, argumentó que "la DGT debería replantearse su política de radares, ya que en estos puntos no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación"


Comentarios