Pese a la creciente fabricación de vehículos eléctricos e híbridos, el 47% de los conductores en España continúa usando coches diésel y un 42% gasolina.
Los cambios, que entran en vigor mañana, ofrecen tres nuevas formas para que los consumidores puedan acceder a las ayudas del Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Moves III)
La propuesta Euro 7 sobre emisiones de contaminantes podría generar un aumento de costos directos que son de 4 a 10 veces superiores a los citados por la Comisión Europea, según un nuevo estudio.
El barómetro de electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) sugiere que, a este ritmo, España no conseguirá cumplir los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2023.
En declaraciones a Newspress, Guigues habla del estado actual del mercado de vehículos eléctricos y presenta una visión estratégica alternativa para la transición hacia una movilidad más sostenible.
Cuenta con 13.8 millones de coches eléctricos, y se espera que las ventas en este país alcancen los 14 millones en 2023, lo que representa un aumento del 35%.
Estará disponible en una amplia gama de versiones, incluyendo Sport, Willys, Sahara, High Altitude, Rubicon y Rubicon 392
La marca pone especial énfasis en la electromovilidad, pero también en los e-fuels, combustibles sintéticos que permiten a los motores de combustión ser prácticamente neutros en carbono.
El Ejecutivo británico sostiene que la transición hacia vehículos eléctricos no puede depender solo del mercado y enfatiza la necesidad de la colaboración de todos los sectores para lograr una economía neutra en emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
Los autobuses del modelo H2.City Gold, equipados con la nueva generación de pilas de combustible de Toyota, entrarán en funcionamiento en 2024.
El RACE sostiene que los gobiernos deben incentivar la renovación del parque automovilístico, facilitar la transición a vehículos más eficientes a precios competitivos
El plan contempla la instalación de estaciones de carga al menos cada 60 kilómetros, con una potencia de 400 kW para 2026, que aumentará a 600 kW en 2028.
El acuerdo ha sido respaldado por la mayoría de los países de la UE, incluyendo Alemania. Sin embargo, Polonia e Italia han rechazado la prohibición
Esta propuesta tiene como objetivo establecer un modelo coordinado que permita a los ciudadanos tener distintas opciones de movilidad, sin que esto implique ir en contra de los vehículos.
El ACR es un robot de un solo brazo diseñado para conectar y desconectar cables de carga en los vehículos eléctricos de forma autónoma
Enfatizan que establecer una prohibición con una fecha específica podría congelar el mercado y causar el cierre de fábricas.
El presidente de Ford Iberia señaló que la infraestructura adecuada es clave para la electrificación del sector del automóvil.
Diversas asociaciones piden reducir la elevada edad media del parque automovilístico, 13,9 años, mediante ayudas directas a la compra de coches nuevos.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, defendió que el vehículo eléctrico no debe ser "la única solución" y aconsejó valorar "otro tipo de iniciativas" como los biocombustibles, combustible sintético, hidrógeno o los combustibles fósiles durante este periodo de transición.
Según Astrave, los coches de gasolina matriculados a partir de 2006, pueden obtener la etiqueta ECO tras la transformación a GLP, lo que les permite acceder sin problemas a las zonas de bajas emisiones en los próximos años